A veces nos preguntamos que les sucede a nuestros hijos, porque esos comportamientos, esa falta de motivación, desgana, ausencias, distracciones etc. y que acompañan con tantas dificultades académicas. Se ha escrito muchísimo sobre los trastornos o dificultades en el aprendizaje y la mayoría se clasifican de esta manera:

  • Trastornos específicos, lectura, escritura y mates
  • Factores orgánicos, neurológicos…
  • Conductuales y/o psicoemocionales, relacionados con la personalidad y las emociones.

Cada trastorno requiere de una técnica diferente para poder tratarlo y corregirlo:

  • Dislexia
  • Disgrafia
  • Trastornos del lenguaje
  • Dificultades auditivas y visuales
  • TDA y TDAH y muchos otros…

Todo esto es algo que la mayoría de padres y profesores sabemos, pero no el porqué ni el cómo se originan. Los trastornos son solo señales que tenemos que observar, síntomas que los niños tienen para decirnos que algo no va bien, y la destreza de los padres y educadores está en saber interpretar esas señales y poder llevar al niño a explorar otras partes de sí mismo.

Suelo preguntar a los padres si saben como se originan y si saben como podemos corregir los trastornos de aprendizaje. Y la la respuesta es casi siempre la misma: por motivos emocionales y/o bloqueos.

A la hora de ayudar a los niños con sus dificultades nos encontramos con diferentes especialistas como psicólogos, logopedas, optometristas, psiquiatras etc. que tratan los

niña en el pupitre con un lapiz en la mano

trastornos con sus técnicas, muchas de ellas muy costosas, por el esfuerzo que supone tener que acudir al especialista varias veces por semana, y esto en vez de reforzarlo lleva al niño a tener mas estrés.

Sería más sencillo si conociéramos el funcionamiento del cerebro y como está configurado, ya que las dificultades de los niños no son mas que respuestas de su cerebro a situaciones que no puede controlar.

El niño necesita llegar y descubrir diferentes áreas del cerebro, puntos ciegos donde el acceso a la información queda inhabilitada y activar todas y cada una de las partes del cerebro para que este funcione íntegramente.

Publicaciones Similares